Vacas comiendo

Vitaminas y minerales en vacas lecheras

Tabla de contenidos

«Una vaca bien hidratada, mineralizada y con vitaminas suficientes es una vaca más fértil, más productiva y con menos problemas de salud».

Las vitaminas y los minerales son micronutrientes esenciales que desempeñan un papel importante en la nutrición animal. Aunque suelen representar una pequeña fracción de la dieta, son esenciales para mantener la salud, la producción de leche y la reproducción de las vacas lecheras.

Si bien, no aportan energía ni proteína, el equilibrio de las vitaminas y los minerales determina la eficiencia metabólica, la inmunidad y la longevidad del animal. Su deficiencia puede causar pérdida de rendimiento, enfermedades metabólicas y baja fertilidad, afectando la rentabilidad del hato.

 Algunos ejemplos de la importancia de éstos incluyen:

  • Funciones metabólicas: Los minerales y vitaminas son esenciales para la función metabólica, como el metabolismo de carbohidratos y grasas, la producción de energía y la síntesis de proteínas.
  • Funciones celulares: Las vitaminas y los minerales también son importantes para la función celular, como la división celular y la reparación de tejidos.
 
 

Vitaminas: microcomponentes vitales para la salud y la producción

Las vitaminas son compuestos orgánicos que regulan múltiples funciones metabólicas. Aunque muchas son sintetizadas por los microorganismos del rumen, las vacas de alta producción requieren suplementación adicional, especialmente en periodos críticos como el preparto y la lactancia temprana.

Vitaminas liposolubles
Vitamina Función Deficiencia
A
(Retinol)
Visión, crecimiento, reproducción, integridad de mucosas Ceguera nocturna, abortos, problemas respiratorios
D
(Calciferol)
Absorción de calcio y fósforo, desarrollo óseo Raquitismo, fiebre de leche
E
(Tocoferol)
Antioxidante, inmunidad, fertilidad Retención de placenta, mastitis
K Coagulación sanguínea Hemorragias internas

La suplementación con vitamina E y selenio es esencial para reducir la retención de placenta y mejorar la salud del sistema inmune posparto.

Vitaminas hidrosolubles
Vitamina Función principal
B1 (tiamina) Metabolismo energético
B2 (riboflavina) Síntesis de enzimas
B12 (cobalamina) Formación de glóbulos rojos, metabolismo del propionato
Niacina y biotina Salud del hígado y pezuñas

La mayoría son producidas por la microbiota ruminal, pero pueden requerirse en animales estresados o con disbiosis ruminal.

 

Minerales: pequeños elementos, grandes efectos

Los minerales se dividen en dos grupos según la cantidad que requiere el organismo:

Macrominerales
Mineral Función principal Deficiencia Fuente común
Calcio (Ca) Formación ósea, contracción muscular, secreción de leche Fiebre de leche (hipocalcemia) Forrajes, caliza, fosfato dicálcico
Fósforo (P) Metabolismo energético, reproducción Raquitismo, baja fertilidad Harina de hueso, fosfato bicálcico
Magnesio (Mg) Activación enzimática Tetania de los pastos Oxido o sulfato de magnesio
Sodio (Na) y Cloro (Cl) Equilibrio osmótico, apetito Pérdida de apetito, menor producción Sal común
Potasio (K) Regulación de fluidos, función nerviosa Baja producción, debilidad Forrajes verdes, melaza
Azufre (S) Síntesis de aminoácidos y vitaminas Menor crecimiento microbiano Sulfato de sodio o amonio

Los macrominerales son requeridos en mayores cantidades (g/kg de dieta) y afectan directamente el equilibrio ácido-base, la estructura ósea y la producción de leche.

Por otro lado, también tenemos a los microminerales. Éstos son requeridos en pequeñas cantidades (mg/kg de dieta), pero son esenciales para funciones metabólicas específicas.

Microminerales o elementos traza
Mineral Función Deficiencia Fuente común
Cobre (Cu) Pigmentación, inmunidad, enzimas Pérdida de pelo, anemia Sulfato de cobre
Zinc (Zn) Reproducción, piel, queratina de ubre y pezuñas Pezuñas frágiles, mastitis Óxido o sulfato de zinc
Selenio (Se) Antioxidante, inmunidad Retención de placenta, debilidad muscular Selenito de sodio
Manganeso (Mn) Formación ósea, reproducción Abortos, crecimiento lento Sulfato de manganeso
Yodo (I) Función tiroidea Bocio, infertilidad Yodato de calcio o sal yodada
Hierro (Fe) Transporte de oxígeno Anemia (en terneros) Suplementos minerales

Tanto la deficiencia como el exceso de minerales pueden ser perjudiciales. Los suplementos deben ajustarse a la etapa productiva y al análisis del agua y los forrajes.

Estrategias de suplementación práctica para vacas

  • Análisis de agua y forraje: para conocer el contenido mineral real antes de formular la dieta.
  • Uso de sales minerales balanceadas: específicas para cada etapa (preparto, lactancia, recría).
  • Suplementación estratégica: reforzar vitaminas y minerales antes y después del parto.
  • Ofrecer agua limpia y disponible 24/7.

Aunados con el agua, son los pilares invisibles -pero fundamentales- en la nutrición integral de vacas lecheras.

Es importante proporcionar una dieta equilibrada que contenga niveles adecuados de vitaminas y minerales para asegurar un crecimiento y desarrollo saludable en los animales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que un exceso de algunos minerales y vitaminas puede tener efectos negativos en la salud animal. 

Para mejorar la alimentación y requerimientos de los establos, en Alux Nutrition ofrecemos una asesoría especializada en nutrición animal, donde se realiza la formulación de dietas, evaluación animal y asesoría para implementar las mejores prácticas.

Si buscas impulsar tu operación lechera, contáctanos hoy mismo.

Incrementa tus ganancias, y disminuye tu riesgo

Maximizamos la salud de tus animales

Productos seguros con envío nacional

Asesoría profesional con expertos