Vaca con ternero

El ciclo reproductivo de la vaca explicado fácil

Tabla de contenidos

Así como vimos cuáles son los factores importantes al momento de realizar el primer servicio a las vaquillas, también es vital conocer cuáles son las etapas de su ciclo reproductivo.

El ciclo estral de la vaca es la secuencia hormonal y fisiológica que se repite mientras la vaca no está gestante. Su duración media es aproximadamente de 21 días (rango 18–24 días). El ciclo se divide en fases con cambios ováricos (folículos / cuerpo lúteo) y perfiles hormonales distintos.

Fases del ciclo 

Proestro (2–3 días aprox.)

  • Comienza cuando un nuevo folículo dominante emerge.
  • Aumenta la producción de estrógenos (estradiol).
  • Preparación para el comportamiento de celo.
  • Estro (celo) (≈ 12–18 horas)

Durante el pico de estradiol se ven conductas de celo (monta, quedarse quieta, vulva con moco). La ovulación ocurre normalmente 24–30 h después del inicio del estro.

Metaestro (2–3 días)

Tras la ovulación se forma el cuerpo lúteo (CL) a partir del folículo. Comienza la producción de progesterona.

Diestro (fase luteal, ≈ 12–16 días)

El CL madura y secreta progesterona, hormona que mantiene un ambiente uterino no receptivo para nuevos celos y favorece la implantación si hay embarazo.

Si no hay preñez, aproximadamente en día 16–18 el útero libera prostaglandina F2α (PGF2α) que provoca la luteólisis (destrucción del CL), provocando una caída de progesterona, iniciando un nuevo proestro.

Dinámica folicular: cómo se “organiza” la ovulación

Durante cada ciclo aparecen 2 o 3 ondas foliculares. En cada onda varios folículos crecen; uno se convierte en dominante y produce estradiol. Si hay una secreción adecuada de LH en el momento oportuno, el folículo dominante ovula. Si no, se atresia y aparece la siguiente onda.

Duración del ciclo:

  • Novillas ±20 días +/- 3 días 
  • Vacas ±21 días +/- 3 días 
 

Periodo estral:

  • Novillas 3-24 horas
  • Vacas 6-30 horas
  • Estradiol (E2, rojo): aumenta al final del proestro y tiene un pico justo antes del estro (celo).
  • LH (verde): presenta un pico breve al inicio del estro, lo que induce la ovulación.
  • Progesterona (P4, azul): domina durante el diestro, cuando el cuerpo lúteo está activo.

 Fases:

  • Estro (día 0-1): la vaca está en celo y acepta al toro.
  • Metaestro (días 2-4): formación del cuerpo lúteo.
  • Diestro (días 5-16): progesterona alta, preparación uterina.
  • Proestro (días 17-20): regresión del cuerpo lúteo y aumento de estrógenos.
 

Hormonas clave de la vaca y su función en la reproducción

Hormonas Origen Función
GNRH (Hormona liberadora de Gonadotropina) Hipotálamo Estimula la liberación de FSH y LH
FSH (Hormona Folículo Estimulante) Glándula pituitaria Producción y crecimiento folicular
LH (Hormona Luteinizante) Glándula pituitaria Maduración final del folículo y formación del CL
Estrógenos (Estradiol 17-B) Ovarios (folículo) Crecimiento del útero, muestras de celo, secreción del moco cervical, liberación del LH para la ovulación.
Progesterona Ovarios (FL) Mantiene la preñez, detiene el ciclo de la vaca
Oxitocina Ovarios (FL, pituitaria) Excreción de leche y síntesis de las prostaglandinas.
Prostaglandinas F2a Útero (endometrio) Lisis de CL

Para mejorar el manejo reproductivo de los establos, en Alux Nutrition ofrecemos una asesoría especializada en reproducción, diseñada para optimizar el ciclo reproductivo de los establos, incluyendo visitas, análisis reproductivos, revisiones y reportes con recomendaciones.

Si buscas impulsar tu operación lechera, contáctanos hoy mismo.

Incrementa tus ganancias, y disminuye tu riesgo

Maximizamos la salud de tus animales

Productos seguros con envío nacional

Asesoría profesional con expertos